El contenido de un cartapacio descubierto tras el terremoto de Orán permite al editor de esta novela reconstruir la vida de Cervantes en Madrid entre 1566 y 1569, antes de su huida a Italia. Aunque el texto aparenta haber sido dictado o escrito por el propio Cervantes, el editor no descarta que se trate de una autobiografía apócrifa, de autor desconocido.
El joven Miguel de Cervantes se instala con su familia en una casa de la
... leer más
El contenido de un cartapacio descubierto tras el terremoto de Orán permite al editor de esta novela reconstruir la vida de Cervantes en Madrid entre 1566 y 1569, antes de su huida a Italia. Aunque el texto aparenta haber sido dictado o escrito por el propio Cervantes, el editor no descarta que se trate de una autobiografía apócrifa, de autor desconocido.
El joven Miguel de Cervantes se instala con su familia en una casa de la calle Atocha de Madrid y entra a formar parte de la casa Éboli como secretario privado de los príncipes y preceptor de su hija Ana. Al mismo tiempo prepara su examen de Bachiller por la Universidad Complutense en el estudio de López de Hoyos.
La obra relata la etapa más desconocida de la vida de Cervantes, mientras culmina su educación, y permite asomarse a lo que pudieron ser sus primeros pasos en el amor y en la creación literaria, como narrador predilecto de Juana de Austria, del príncipe don Carlos y de Isabel de Valois, antes de la desdichada desaparición del heredero al trono y de la reina.
La condición de testigo de las intrigas palaciegas que se desarrollan alrededor de esta tragedia tendrá para el joven Cervantes consecuencias imprevisibles.
Reseñas:
«Una gran novela que nos acerca a lo que pudo ser la vida de Cervantes en el Madrid de Felipe II y a las intrigas de la corte. Alvaro Espina es un gran contador de historias y su conocimiento de la época es extraordinario.»
Julia Navarro
«A partir de un supuesto manuscrito cervantino encontrado en Orán, el autor desarrolla una trama casi policíaca que mezcla gracia y erudición, pasión y distancia, imaginación y trabajo investigador. Componiendo este texto, Álvaro Espina se ha divertido mucho, a la vez que ha aprendido otro tanto sobre las entretelas de la corte de Felipe II y de la vida española del llamado Siglo de Oro.»
José Álvarez Junco
«Ha llegado el momento de educar nuestro presente y la literatura es un buen punto de partida. Cerbantes en la casa de Éboli, la primera novela de Álvaro Espina, es un estupendo compañero de viaje.»
El Economista
En los blogs...
«En ese apasionante y vertiginoso Madrid de los Austrias la trama nos sumerge en un relato de intrigas palaciegas, casi policíacas. Se hace un repaso, desde la ficción, a la juventud del escritor, a sus amores y desengaños, a sus inquietudes y sus primeros pinitos con la literatura.»
Blog La piedra de Sisifo
«Álvaro Espina nos deleita con esta apasionante biografía reconstruida a partir de un manuscrito escrito por Cervantes. Una novela que puede que se convierta en una de las joyas de la literatura española.»
Blog Entérate de lo último
Cerbantes en la casa de Éboli, de Álvaro Espina
Cerbantes en la casa de Éboli es la última novela de Álvaro
... leer más
Cerbantes en la casa de Éboli, de Álvaro Espina
Cerbantes en la casa de Éboli es la última novela de Álvaro Espina, publicada por Suma de Letras. Cerbantes, sí, y no Cervantes. Es como firmaba el autor y en principio este libro intenta aparentar ser una autobiografía suya, aunque únicamente un 5% de lo escrito está basado en hechos reales. Álvaro Espina nos lleva al Madrid de los Austrias a partir del hallazgo de un presunto manuscrito de Cervantes y construye una novela en la que vamos a conocer al Miguel persona más que al Miguel autor. Son sólo tres años, entre 1566 y1569. En ese periodo el escritor estuvo al servicio de la familia de Éboli como secretario y preceptor de la hija de los príncipes.
En este libro tiene dos cosas muy interesantes: por un lado la reconstrucción de la realidad de aquellos años. La España del renacimiento es sin duda una época fascinante pero está bastante poco documentada, de modo que esta reconstrucción resulta muy interesante desde el punto de vista de los amantes de la historia, como es mi caso. Históricamente es un libro que merece mucho la pena.
Por otro lado también resulta interesante conocer al Cervantes más humano. Conocemos su gran obra, pero no sabemos demasiado sobre él. En la novela encontramos a un Cervantes joven y conocemos sus primeros escarceos amorosos así como su educación.
La novela es interesante, aunque es bastante densa. Ayuda que está muy bien escrita, aunque son más de 900 páginas, de manera que no es un libro que podamos leerlo en una tarde. Si os gusta la novela histórica es una opción muy interesante y a tener en cuenta.