1
Era tradición en mi familia dormir en Nochevieja en casa de mis padres y aquel año no iba a ser diferente. Después de darle muchas vueltas, las chicas y yo habÃamos decidido ir a un cotillón de un conocido bar de la costa con barra libre. Estaba cerca de la playa, pero, aunque la noche de fin de año no era la mejor para estar en la calle, el bar habÃa acondicionado una terraza con estufas, que no conseguÃan que la temperatura fuese la deseada, pero al menos podÃas salir a fumar un cigarrillo sin morir en el intento. Dentro era todo de madera; el tÃpico bar de moteros decorado con diferentes motivos americanos e incluso con una moto de verdad, ante la que, por supuesto, todo el mundo se hacÃa la foto de rigor. En la entrada te daban una bolsa de cotillón con el tÃpico matasuegras, confeti y gorro.
Me habÃa comprado un corsé palabra de honor muy discreto de color negro, con unos pantalones del mismo tejido y unos zapatos de tacón medio. Lo malo de ser una chica más bien alta es que no puedes ponerte unos taconazos porque corres el riesgo de amanecer con tortÃcolis por estar constantemente doblando el cuello para hablarle a la gente al oÃdo.
Llegamos todas juntas e hicimos cola para que nos pusieran el sello correspondiente para entrar y salir. Ese fue el deporte nacional de aquella noche: hacer cola. Hacer cola para entrar, hacer cola para ir al baño, hacer cola para pedir una copa. Al final era muy probable que terminásemos con agujetas por hacer tantas colas.
La Nochevieja era una noche que estaba sobrevalorada, sobre todo a nuestra edad. Cenabas a todo correr para luego pasarte más de una hora preparándote y llegar al bar hacia las dos de la madrugada y más tarde tener que irte en una noche que se esfumaba tan rápido como se consume un cigarrillo.
Codazos para poder bailar o al menos para las que tenÃamos el sentido del ritmo en el bazo, tampoco es que influyese demasiado. Creo que me sentÃa mayor para estar en un bar atestado de gente intentando bailar una música que no tenÃa ni letra. La música electrónica no era lo mÃo, yo era de las que le gustaban las tÃpicas canciones que se volvÃan virales en verano y que te las aprendÃas de tanto oÃrlas una y otra vez en la radio. Y qué gusto daba cantar cuando creÃas que nadie te escuchaba, y si llevabas encima una copa de más, mejor todavÃa. Esos momentos en los que te ponÃan Sobreviviré de Mónica Naranjo y de repente te convertÃas en la diva de la fiesta, porque llegabas a todas las notas. Bendito alcohol, que hacÃa que la desinhibición llegara a tal punto que te daba igual si le rompÃas el tÃmpano al de al lado.
La noche pasó sin pena ni gloria; no estaba del todo a gusto porque al dÃa siguiente tenÃa que entrar en el turno de tarde en la clÃnica y tampoco podÃa estarme de fiesta hasta las mil, ya que no era plan de ir oliendo a vodka por las habitaciones. Pero el vodka fue mala compañÃa, y lo que iba a ser una copa y para casa se convirtió en unas cuantas. Porque el beber es como el rascar: todo es empezar. Además, salir en grupo tenÃa su peligro, y con barra libre más. Si alguien iba a la barra, se aprovechaba el viaje, ronda de chupitos, probar, mezclar y pensar que estás bien hasta que te parabas en seco y te decÃas: hasta aquÃ.
A las siete de la mañana, con los pies doloridos, con una borrachera de aquà te espero y un frÃo que te congelaba hasta las ideas, me dirigà a casa de mis padres para intentar dormir un poco la mona.
Nacà y crecà en un barrio donde todos nos conocÃamos y, para más inri, habÃa allà una concentración ingente de familiares que dejaba tu intimidad reducida a la de la reina Letizia. Era algo habitual que, si las vecinas no te veÃan durante unos dÃas, les preguntasen a tus padres dónde estabas, e incluso tenÃamos una plantilla fija de esas mujeres que pasaba horas muertas en los balcones, controlando, al acecho, si alguien habÃa desaparecido del barrio porque se habÃa echado novio o se habÃa mudado.
Mi tÃa Mari vivÃa en el primero, y nosotros, en el tercero. Cuando llegué al portal con los zapatos en la mano (nunca hay que estrenar zapatos en la noche de fin de año), tardé unos tres minutos en encajar la llave en la cerradura, ya que la muy graciosa no paraba de moverse, era como si se hubiese convertido en goma por arte de magia. Cuando por fin conseguà entrar empecé a subir la escalera, y, a la altura del piso de mi tÃa, la puerta de abrió.
—¡Gabriela!
—... tÃa...
—Pero ¿has visto en qué estado vienes?
—Pues... vengo, un poco... lo que viene siendo... alegre. SÃ, señor, alegre, esa es la palabra que buscaba.
—Yo dirÃa que algo más que alegre. Sube a casa y métete en la cama, que como tu padre se despierte se te va a quitar la