Políticas, cantantes, diosas, aristócratas, concubinas, estrategas, caprichosas, reinas, presentadoras, actrices, seductoras... ¿Has oído hablar de nosotras?
Desde los albores de la humanidad, las mujeres hemos estado siempre vinculadas al pecado. Mujeres pecadoras, lascivas, fornicadoras, ¿por qué no virtuosas, inteligentes, ambiciosas? ¿Utilizar nuestras virtudes en un mundo dominado culturalmente por hombres es pecado? ¿Puede la historia o la opinión pública condenarnos por buscar las vías para ser libres?, ¿para pensar por nosotras mismas, para dejar
... leer más
Políticas, cantantes, diosas, aristócratas, concubinas, estrategas, caprichosas, reinas, presentadoras, actrices, seductoras... ¿Has oído hablar de nosotras?
Desde los albores de la humanidad, las mujeres hemos estado siempre vinculadas al pecado. Mujeres pecadoras, lascivas, fornicadoras, ¿por qué no virtuosas, inteligentes, ambiciosas? ¿Utilizar nuestras virtudes en un mundo dominado culturalmente por hombres es pecado? ¿Puede la historia o la opinión pública condenarnos por buscar las vías para ser libres?, ¿para pensar por nosotras mismas, para dejar de ser objetos de posesión, de belleza, de maternidad y decidir cómo queréis que sea nuestra vida? Por ellas, por nosotras, para nosotras es este libro.
Marcadas por la avaricia, la soberbia, la gula, la lujuria, la ira, la pereza o la envidia, las mujeres de las que hablo -Maria Antonieta, Bette Davies, Hillary Clinton, Maria Callas, Janis Joplin, Madonna, entre otras- son mucho más que unos pecados capitales, son poderosas, valientes, visionarias, decididas y las dueñas absolutas de sus destinos.
«Quizás sea porque nací bajo el signo de Libra que las injusticias me han sacado de quicio desde que tengo uso de razón. Quizás sea porque nací mujer y hasta hace bien poco la nuestra era una existencia injusta. Quizás sean un conjunto de probabilidades las que me han llevado a hablar de mujeres y de pecados capitales.»
Sandra Barneda
Se trata de una reescritura de la vida de 17 mujeres de la Historia y cultura general; las típicas que todo
... leer más
Se trata de una reescritura de la vida de 17 mujeres de la Historia y cultura general; las típicas que todo el mundo conoce (y si no es así, no importa, es una gran oportunidad para conocerlas) pero que nadie sabe cómo fueron, qué sintieron y cuál fue la motivación para conseguir el éxito.
Sandra Barneda nos relata sus vidas desde el punto de vista de los Siete Pecados Capitales, ya que algunos fueron asociados intrínsecamente a las mujeres. De hecho, se puede apreciar cómo fueron, todavía en el siglo XX (o en la actualidad), un sinónimo de insulto para ellas. De cualquier modo, vemos que muchas sí que fueron pecadoras, pero también, supieron ver una manera de conseguir el éxito y el prestigio merecido en unas profesiones dominadas por los hombres. Otras simplemente intentaron huir de sus inicios o se dejaron dominar hasta el desastre.
Destaca, en este libro, una lectura amena y fácil de seguir, atrayente y adictiva. Existen, en muchos casos, la subjetividad de Barneda hacia estas mujeres que, como dice más de una vez, han sido su ejemplo a seguir en muchos aspectos de su vida. Por el contrario, el objetivismo también predomina, ya que no cae en juzgar, sino simplemente en exponer.
En definitiva, es un buen libro para conocer y aprender sobre 17 mujeres que marcaron un ante y un después en la Historia y en la sociedad.