Jacobo Armero bien podía haber sido notario, siguiendo la tradición familiar. Pero se dedicó a la arquitectura, y acabó convirtiéndose en experto y premiado agente inmobiliario, además de miembro de un club de mujeres lectoras. Vender casas es un oficio difícil, un arte que requiere grandes dotes de psicología y empatía, y que ofrece una oportunidad única para adentrarse en las vidas, mentes y almas de las personas. Armero cuenta con ese talento, una incondicional adoración por el género femenino, una buena red de contactos y un afán por dominar el posicionamiento geográfico que le permite no solo alcanzar el éxito comercial, sino también descubrir los secretos de los mejores edificios, calles, bares y restaurantes de la ciudad.
Autoficción, guía secreta de Madrid y manual de instrucciones para vender o comprar una vivienda, Historias de un agente inmobiliario es un libro tan original como apasionante: la crónica de la salida de la crisis de un hombre que ha hecho de la imprevisibilidad un modo de vida, afrontando los desafíos cotidianos gracias a un inagotable sentido del humor, algunos libros iluminadores y el sabio ejemplo de quienes lo rodean.
La crítica ha dicho...
«La maravillosa crónica que Jacobo Armero ha hecho de su tránsito profesional de arquitecto que concibe y diseña las viviendas en su estudio a vendedor que patea las calles buscando clientes. [...] Cómo fue aprendiendo, si no a ejecutar tirabuzones en el aire sí a salir de la piscina nadando con buen estilo, es lo que nos cuenta este libro [...] que deja buen sabor de boca y te reconcilia con la vida.»
Ángeles González-Sinde, YoDona
«Ver pisos es como ver la dimensión mental de la ciudad, el pensamiento de la gente que vive ahí. Cada piso es como un cráneo y está lleno de ideas. Por eso es apasionante. [...] Es un libro muy curioso, muchísimo más que un anecdotario: un libro de iniciación a la vida. A partir de la historia de una familia de la burguesía alta venida a menos, cuenta cosas increíbles: te va contando la crisis. No hay muchas novelas que hayan contado la crisis. Es un libro muy enternecedor y escrito desde un punto de vista muy elegante, muy educado: el de alguien que estando pasándolo muy mal afronta la vida con serenidad. Es estupendo. Un libro realmente sorprendente. Enhorabuena.»
Juan José Millás, A vivir que son dos días
«Armero narra con gran sensibilidad y fino sentido del humor [...] relatos de ilusiones, decepciones, recuerdos e instantes de felicidad. [...] En fin, retazos de la vida misma.»
Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, Alternativas Económicas
«Es uno de los escritos que mejor han reflejado qué era eso de la crisis y el aspecto de Leviatán en que terminó convirtiéndose. [...] Un libro fundamental.»
Juan Ángel Juristo, Cultura / s de La Vanguardia
«Un auténtico cruce de géneros.»
Yago González, Expansión
«Una crónica con un inagotable sentido del humor sobre la crisis, la imprevisibilidad de la vida y los desafíos cotidianos. [...] Todo un recorrido por la reinvención de los últimos años de la población española.»
Faro de Vigo
«La bocanada de vida real por la que transita un agente inmobiliario, a pie de calle, no tiene desperdicio.»
Zenda
«Cualquier lector puede sentirse identificado con muchos de los avatares que suceden en la novela.»
Rubén Amón
«Un libro que es un género en sí mismo, un admirable cóctel de muchas cosas preparado con el esmero del más genial de los barmen. Un libro lleno de vida y de Madrid.»
Luis Alberto de Cuenca
«Un libro, como dicen los anuncios, para entrar a vivir.»
RTVE
«Un relato tierno e irónico [...] de una profesión apasionante, [...] de la familia y de la ciudad de Madrid.»
Álvaro Soto, El Ideal
«El libro relata con mucho humor un aprendizaje, la propia transformación personal [de Armero] y la historia de amor, no acrítico, que siente por su ciudad.»
Anatxu Zabalbeascoa, El País
«Un estilo de la felicidad probablemente innato. O las alegrías del agente Armero, con su drama de fondo. Comedia y tragedia. O de cómo "la crisis" desarboló nuestras industrias culturales, pero el narrador sobrevivió gracias a su inteligencia para saber beneficiar a los otros y de paso a sí mismo.»
Enrique Vila-Matas
«Una gran novela sobre la crisis. Sin dramatismo ni amargura, con mucho humor y una mezcla de cercanía y ternura, Jacobo Armero realiza una radiografía de la sociedad española de los últimos años a través de su propia historia personal: un arquitecto que se ve obligado a reconvertirse en agente inmobiliario. Desde un cierto neorrealismo lleno de color, Armero ha construido un libro que difícilmente se olvidará.»
Guillermo Altares
«Después de leer este libro no volverá a mirar a un agente inmobiliario de la
Como lo habría hecho hace 100 años un aplicado etnógrafo británico conviviendo durante meses con las últimas tribus aisladas del planeta, Jacobo Armero anota a conciencia, en un figurado cuaderno de campo, todo lo que observa en su día a día por las calles de Madrid.
Camuflados detrás de la imagen hilarante de
... leer más
Un divertido viaje antropológico por el Madrid de hoy
Como lo habría hecho hace 100 años un aplicado etnógrafo británico conviviendo durante meses con las últimas tribus aisladas del planeta, Jacobo Armero anota a conciencia, en un figurado cuaderno de campo, todo lo que observa en su día a día por las calles de Madrid.
Camuflados detrás de la imagen hilarante de un Agente Inmobiliario reciclado después de la crisis, nos adentramos de la mano del autor en el enorme laboratorio social que es una gran metrópoli, y en la vida cotidiana y ordinaria de sus vecinos. Saltamos de barrio en barrio, entramos en los bares castizos y en la peluquería de enfrente, pero sobre todo nos sentamos en el salón de la casa de la gente, en ese lugar más íntimo del hogar de cada uno, y escuchamos lo que allí se habla.
Escuchamos a un vecino que vende su piso, al notario que da fe, al dueño del restaurante en su compra diaria, a la madre del autor, a cada uno de los muchos personajes que por su libro transitan. Y ahí Armero inic