LA NOVELA HISTÓRICA DEL AÑO
En 1915 una red de valerosas espías dejó un legado de gloria y sacrificio. Pero también de traición. Treinta años después, ha llegado la hora de la verdad.
Comprar en:
Compártelo
¿Quieres recibir recomendaciones de libros sobre esta temática y autor? ¡Apúntate!
1947. La joven americana Charlie St. Clair está embarazada, soltera y a punto de ser expulsada de su muy decente familia. Mientras su mundo se viene abajo, su única ilusión es la débil esperanza de que su amada prima Rose, que desapareció en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, siga viva.
1915. Un año después del estallido de la Gran Guerra, Eve Gardiner está deseando unirse a la lucha contra los
... leer másHe leído esta obra como amante de la novela histórica y de espionaje. Y realmente la he encontrado satisfactoria,
Lo que más me llamó de este libro para darle preferencia sobre otros de esta misma temática fue el tema del
?La red de Alice? fue publicada hace relativamente poco, y desde el principio nos llamó la atención. La sinopsis
Si os soy sincera, esta es una novela a la que no esperaba engancharme tanto como lo he hecho; la trama es interesante,
La Red de Alice es una novela narrada en dos tiempos diferente. En 1947 conoceremos a Charlie St. Clair, una
Lo primero que tenemos que decir de este libro es que en realidad nos presenta dos historias diferentes:
La
Para quienes quieran leer "La red de Alice", lo primero que deben saber es que es una novela dura. La trama
Estamos ante un NOVELÓN. Así con mayúsculas. Os adelanto que con toda seguridad estará entre mis mejores lecturas
¡RESEÑA! (?? in comments ??) Hoy os traigo la reseña de "La Red de Alice", escrito por Kate Quinn y editado
4.5 estrellas para esta magnífica novela histórica que no he podido parar de leer.
Transportándonos alternativamente
Decir que me encantó es quedarme corta. La forma de narrar las dos épocas que en las que transcurre la historia,
Con esta temática me pensaba que iba a ser una lectura muy parecida a la de \"La luz tras la ventana\" de Lucinda
... leer más
Con esta temática me pensaba que iba a ser una lectura muy parecida a la de \"La luz tras la ventana\" de Lucinda Riley. ¡Pero no ha sido así!
Es cierto que ambas lecturas se narran en dos tiempos diferentes y que tratan la temática del espionaje de mujeres en la guerra. Pero en esta ocasión, la historia nos sitúa en 1915 por un lado y en 1947 por el otro. Es decir, durante la Primera Guerra Mundial y después de la Segunda Guerra Mundial. ¡A cualquier apasionado de la historia, con estos dos datos que he dado seguro que se animan a leerlo! Pero hay más...
En 1915, se nos presenta a Eve Gardiner, una de las espías que conforman \"La red de Alice\". La experiencia que vivirá este personaje es muy dura a la vez que interesante y muy adictiva. En este espacio temporal también conoceremos a Cameron, que será la persona que recaptará y enseñará a Eve y al que le cogeremos un cariño especial durante toda la novela. También aparecerán Alice y Violette. Esta primera, es un personaje del que me hubiera gustado saber más, que hubiera tenido más protagonismo. Violette, será un personaje secundario pero clave en la historia que se narra. Por otro lado, tenemos a René, un hombre que a mí me ha repugnado y que forma parte del bando alemán. Este personaje dará mucho de qué hablar.
En 1947, se nos presenta a Charlie, una joven adinerada que se ha quedado embarazada y a la que sus padres quieren hacer abortar ilegalmente (como es lógico en la época). Aún así, Charlie aprovechará este viaje para escaparse e ir en busca de su prima Rose, desaparecida durante la Segunda Guerra Mundial. En esta búsqueda, se juntarán Eve Gardiner, un personaje diferente al de 1915, un personaje que se verá afectado psicológicamente y físicamente por sus vivencias; y Flinn, un exconvicto que se embarcará en este viaje para acompañar a Eve y ayudar a Charlie. ¿Qué tendrán en común estos personajes? ¿Por qué emprenderán su viaje juntos? ¿Rose seguirá viva? ¡Pues cada uno tendrá sus motivos y se irán desarrollando a lo largo de la novela!
Es una historia muy redonda y, lo que me ha cautivado más, es que es una historia basada en hechos reales. Este dato no lo conocí hasta el final del libro, pero considero que es necesario saberlo porque creo que la lectura puede sorprenderte aún más. La nota de la autora del final, me ha encantado. En ella te cuenta los hechos que son verdad y los que son ficción, el porqué se ha inventado algunos datos y porque ha conservado otros que son verídicos. Creo que todos los libros históricos deberían explicar esto.
En resumen, creo que es una novela muy bien documentada, es sumamente adictiva desde las primera páginas y la historia que se nos cuenta es necesaria para conocer las acciones que llevaron a cabo no solo los hombres, sino también las mujeres de la resistencia. Una historia basada en hechos reales, con unos personajes muy bien perfilados a los que cogeremos cariño y que nos dejarán un gran recuerdo.
?No somos flores que haya que arrancar y proteger. Somos flores que florecen con el mal?