Lo que ahora os contaré es tan cierto como que el fuego quema y el hielo, también.
Sabed, amigos míos, que dos pueblos, dos grandes clanes, habitaban una tierra apartada del resto del mundo. Se creían tan diferentes como la noche lo es del día, y en verdad, os lo aseguro, lo eran.
Amante del coraje y de las armas era el clan Kranyal; guerreros de bravo corazón y maestría en el arte de la lucha. Protectores de
... leer más
Lo que ahora os contaré es tan cierto como que el fuego quema y el hielo, también.
Sabed, amigos míos, que dos pueblos, dos grandes clanes, habitaban una tierra apartada del resto del mundo. Se creían tan diferentes como la noche lo es del día, y en verdad, os lo aseguro, lo eran.
Amante del coraje y de las armas era el clan Kranyal; guerreros de bravo corazón y maestría en el arte de la lucha. Protectores de la vida y la serenidad eran los Djendel, pacíficos sacerdotes bendecidos con habilidades que iban más allá de lo natural, cuyo uso restringían con estrictos códigos.
Sus historias discurrían por separado, pero un día la frágil armonía quedó alterada y el entramado del destino cambió para siempre. Ambos pueblos salvaron sus recelos y unieron sus caminos por la fuerza de la necesidad. Juntos fundaron un joven reino llamado Neimhaim. Largo y quebradizo sería el camino de su unión; para allanarlo, sus líderes pactaron ceder el mando a sus hijos primogénitos, quienes regirían Neimhaim como esposa y esposo. No podían imaginar que, lejos de allí, un dios desterrado urdía pacientemente un plan para hacer de esos niños un instrumento de venganza contra sus iguales.
Así comienza la historia de los Hijos de la Nieve y la Tormenta.
Así se me contó un día, hace mucho tiempo
Twitter: @neimhaim
Facebook: saganeimhaim
Instagram: @neimhaim
Web: neimhaim.com
La opinión de Elia Barceló sobre Neimhaim:
«Un tour de force. Una novela de gran aliento épico, creíble, original, compleja, que demuestra que la buena fantasía no tiene por qué ser anglosajona. Un auténtico placer de lectura. Es como ver una película en pantalla grande.»
... leer más
Es una saga, que si no recuerdo mal, cuenta con 3 libros en total. Es fácil de leer, pues su público objetivo aún no puede enfrentarse a lecturas muy complejas, por lo que es un buen punto para iniciarse en el mundo de fantasía. Desde mi punto de vista, la edad recomendable sería para niños a partir de 11-12 años, a los que la historia puede parecerles fácil de leer, pero entenderán y querrán descubrir más sobre la mitología nórdica a partir de esta edad.