Los mejores libros jamás escritos.
Comprar en:
Compártelo
«Todos los niños crecen, menos uno.»
Poco imaginaba J.M. Barrie cuando escribió la obra de teatro Peter Pan que un siglo más tarde el mito del niño que no quería crecer seguiría cautivando a jóvenes y mayores por igual. Publicada años más tarde como novela bajo el título de Peter y Wendy, su universo es omnipresente en el imaginario colectivo. Barrie apela a nuestros sueños de infancia con una dulzura y un genio imaginativo capaces
... leer másPeter pan es una obra conocida por todos y adorada por muchos. Para mí, se trata de uno de esos clásicos que
Antes, cuando me proponían leer un clásico, torcía la nariz en un claro gesto de asco y me negaba en redondo.
El autor escocés Sir James Matthew Barrie publicó la versión definitiva de Peter y Wendy, la historia del niño
Mi última lectura ha sido este clásico de la literatura: "Peter y Wendy" de James Matthew Barrie (Penguin Random
Me ha encantado redescubrir esta historia. Sólo conocía la cara que se ve en las diferentes pelis que se han
¡Feliz jueves mis pequeñxs lectorxs! ?
Hoy os traigo la reseña de "Peter y Wendy" de J. M. Barrie con una
No es fácil escribir un libro que nos haga sentir lo mismo que cuando vimos de pequeños la película de Peter
¡Hola! Hoy reseño un clásico de la literatura, editado por Penguin Clásicos y comentado por Silvia Herreros
... leer más
¡Hola! Hoy reseño un clásico de la literatura, editado por Penguin Clásicos y comentado por Silvia Herreros de Tejada, una especialista en J.M Barrie.
Hace un tiempo tuve ocasión de hacerle una entrevista a Silvia Herreros de Tejada con ocasión de la publicación de su primera novela "La mano izquierda de Peter Pan". Leyendo esta novela sentí una gran curiosidad por el autor y por la historia de su personaje más conocido, Peter Pan, que no sólo le hizo muy famoso sino que casi le catapultó. J.M.Barrie murió a los 77 años y había adquirido títulos y renombre, había escrito mucho, participado en obras de teatro y escrito novelas pero no ha sido tan conocido como su personaje, Peter Pan.
Así que cuando tuve la oportunidad de leer esta novela introducida y anotada por esta autora no lo dudé.
Peter y Wendy es la novela que J.M.Barrie hizo mucho después de que Peter Pan ya fuera conocido ya que, este personaje, hace acto de presencia en otro libro anterior del autor, "El pájaro blanco" y sobre todos porque el escritor también hizo una obra de teatro que tuvo muchísimo éxito. Años después escribió la novela que tituló Peter y Wendy.
La obra de teatro tuvo tanto éxito que durante muchos años cada Navidad se hacía esta función, si bien ésta iba actualizándose con algunos cambios y novedades aunque en esencia era la misma.
Cuando se menciona a Peter Pan es inevitable acordarse de la película de Disney pero os aconsejo que intentéis hacer la lectura alejada de ese pensamiento. La introducción me ha gustado mucho porque nos pone en contexto. Más que desgranarnos la novela y hacernos partícipes de los sentimientos de los personajes e interpretarnos qué quería decir ésto y aquéllo, lo que hace Silvia Herreros de Tejada es ponernos en antecedentes, ofrecernos el contexto en el cual se creó esta obra y sus personajes, poniéndolo todo en relación al autor y su infancia y al contexto histórico y personal del escritor como por ejemplo su relación con los hijos de Arthur y Sylvia Llewelyn Davies que inspiran muchas de las aventuras y nombres de personajes que contó J.M Barrie.
Peter Pan es un niño que no quiere crecer y J.M Barrie en su niñez perdió a su hermano mayor cuando éste sólo tenía 13 años. Este suceso impactó muchísimo a J.M Barrie y su madre y de alguna forma le traumatizó. Peter Pan simboliza la infancia, volver a ese momento de despreocupación, a esa época bonita y dulce, significa revivir esos años mágicos.
J.M Barrie creía en la igualdad de hombres y mujeres por ese motivo Wendy es tan importante como Peter Pan lo que motiva que ella aparezca también en el título aunque luego a quién se haya recordado es a Peter por eso de que no quería crecer.
En el país de Nunca Jamás, Wendy será la madre, la esposa, la amiga. Será responsable y fuerte. Peter Pan será el niño que olvida, que no distingue entre realidad e imaginación, que no crece ni evoluciona, salvo que ella sí lo hace. Descubriremos a un Peter Pan egoísta y obstinado, a veces feliz otras hasta cruel, un poco descerebrado pero con determinación pero a veces muy inocente y bueno. Es un personaje que tiene varias lecturas y que no madura.
Una curiosidad. En el teatro interpretaba a Peter Pan una mujer.
La historia nos la narra una tercera persona pero no de la manera usual, es como si nos contaran un cuento con comentarios del narrador que se intercalan durante la historia. Muchos de estos comentarios serán irónicos e incluso críticos pero es como si el autor nos contara la historia tal cual estuviera con nosotros. A veces me ha parecido estar en el teatro por como se cuenta y creo que se nota su procedencia.
Hay mucha fantasía pero también personajes complejos, con algo detrás de ellos. Por eso creo que es una lectura tanto para adultos como para niños algo crecidos porque cada uno hará una interpretación diferente. Los niños se lo tomarán como un cuento de aventuras pero lo mayores podremos ver esa complejidad de los personajes porque cada personaje cuenta y está bien retratado.
Se han hecho muchísimas versiones de Peter Pan y es uno de los libros más traducidos del mundo.
En definitiva, lo que está claro es que con esta historia podremos divertirnos con piratas, cocodrilos, la hada Campanilla, indios, sirenas y una infinidad de personajes variopintos, hombres y animales, y podremos creer en hadas o no pero esta historia cuenta algo más, lo inevitable de hacerse mayor, todos excepto uno, Peter Pan. Y eso da que pensar.