Índice
Portadilla
Índice
Dedicatoria
Cita
La difícil sencillez
Introducción
La búsqueda interior
A la vida se le puede pedir lo que la vida puede dar
Nostalgia del infinito
El señor de la mente
Humildemente yo
El genio
Surfista
La pregunta del niño que va a nacer
Reflexionar sobre el tiempo
Las tres pipas
Una razón para vivir
El atrapasueños
Tenemos la palabra
Palabras con duende
Animales de compañía
Póngase en su lugar
Antinatura
No hacerse trampa a uno mismo
Lucha interna
En un centro de salud
Nobleza obliga
Compartamos el paraguas
¿Adónde vamos?
Sabia respuesta
El prójimo
Números rojos
Más que pan
La causa de la felicidad
Vulnerables pero invencibles
Vivir todos los días de la vida
Dos expertos
Tiempo al tiempo
Simplificar
Gratitud
Regalo de reyes
La voz del vacío
Al principio no existía el cero
Ponderar mucho, prometer poco
El vínculo
Parecemos hámsteres
Corazón de cebolla
Eran las siete de la mañana
Yo te bendigo, vida
Carta del jefe Seattle al presidente de Estados Unidos
Al borde de la intemperie
Generaciones
En dos palabras
Chivo expiatorio
A trompicones
La opinión ajena
Un día
Tomarse en serio
El mosquito y el elefante
Del éxito a la ruina
Su majestad el yo
Dar y recibir
La réplica
El valor de lo cotidiano
Situémonos
Nuestros mayores
Inaprensible conciencia
Alguna pregunta tonta
En busca de la paz
Cita con el destino
Flexibilidad
El labrador
Lenguaje interior
El resentimiento
Un interrogante
Gloriosos fracasos
Estamos perdiendo el norte
Problemas
Puntos de sutura
El mejor regalo
Un pequeño gesto
Guionista
Le oí contar a un anciano
Habrás triunfado
La esperanza como obligación ética
Conceptos
Preguntas y respuestas
Enseñar lo aprendido
De lo más fastidiado
Vivió y murió a su manera
La llave
Libres
Y...
Ojalá nos veamos en el paraíso Citas de cine
Citas de escritores y pensadores
Citas de canciones
Citas de obras clásicas
Poemas
Películas
Bibliografía
Sobre el autor
Créditos
Grupo Santillana
A tantas y tantas personas de las que sin duda he obtenido estas ideas.
«Pidamos a la vida lo que la vida puede dar,
comprometámonos en su mejora».
«Que siempre nos acompañe un bolígrafo y un bloc para tomar notas, para clasificar lo que pensamos, para degustar y ser conscientes del tránsito vital».
«Reinventemos la vida y convirtámonos
en lo osible en forjadores del destino».
JAVIER URRA
La difícil sencillez
En realidad nuestra identidad está conformada con un conjunto de realidades, de vivencias y de experiencias, que se tejen como textos que nos componen. Somos no sólo lo que vivimos, también lo que leemos. Un conjunto de diminutas partituras se nos ofrecen para nuestra propia interpretación, como muestras de un jazz que hemos de improvisar sobre la base del legado que recibimos. Que alguien nos ofrezca una muestra de su repertorio ha de entenderse como generosidad. Cuando alguien nos muestra lo que le da que pensar, que vivir, que decir, lo que le emociona o conmueve inaugura un contagio que hemos de agradecer. Y nos sentimos convocados.
No hay voluntad de impresionar ni de exhibir sino de dar y de compartir. El presente libro está impregnado de una inequívoca bondad. Cuando más bien parece desaconsejarse tamaña reivindicación, nos encontramos con la originalidad, tan necesaria, de que no sólo es compatible la bondad con el vivir, sino condición de la belleza. Y me atrevería a decir que con la verdad. Siempre que no tratemos de hacer una lectura grandilocuente y nos dejemos impregnar por otra de las señas de identidad de este libro, la sencillez. Resulta realmente difícil acceder a ella. Tenemos una irrefrenable tendencia a confundir el sentido de algo con su complicación, creyendo que es lo mismo que su complejidad, o con su oscuridad, como si en la superficie no habitara la dignidad que supuestamente destinamos a profundidades de lodo. Bondad y sencillez escriben un conjunto de frases, citas, referencias que, sin embargo, se comportan narrando una historia, la de la vida vivida, la de la vida buscada, la vida que tal vez sólo se puede corresponder con la amabilidad del lector.