Tessa es una chica del montón. Su plan para el último curso del instituto es pasar desapercibida y seguir admirando a su fichaje, Jay Stone, desde la distancia. Pero todo cambia cuando el hermano de Jay, Cole, vuelve al instituto.
Desde que Tessa puede recordar, Cole se ha dedicado a hacerle la vida imposible. Aunque también es verdad que si vas a tener un enemigo número uno, mejor que sea como Cole: alto, buenorro como hay
... leer más
Tessa es una chica del montón. Su plan para el último curso del instituto es pasar desapercibida y seguir admirando a su fichaje, Jay Stone, desde la distancia. Pero todo cambia cuando el hermano de Jay, Cole, vuelve al instituto.
Desde que Tessa puede recordar, Cole se ha dedicado a hacerle la vida imposible. Aunque también es verdad que si vas a tener un enemigo número uno, mejor que sea como Cole: alto, buenorro como hay pocos y con unos ojos azules que tiran para atrás. Sí, es verdad, ha sido el tormento de Tessa desde que eran pequeños: le ha puesto motes, se ha metido con su manera de hablar, de andar y hasta de respirar. Pero el chico que ha vuelto no se parece en nada al bully de antes. Este chico nuevo la desafía, prueba sus límites, la fuerza a sacar a la chica guay que ella se empeña en esconder bajo una capa de mediocridad y cutrerío...
¡Un momento!
¿Podría ser que quien ella cree que es su peor pesadilla sea en realidad su ángel de la guarda? Ya lo dice el refrán: quien bien te quiere, te hará rabiar.
ADVERTENCIA:
Incluido en esta historia viene un chico malo, cuyas contraindicaciones son suspiros pronunciados y risa histérica. Los efectos secundarios incluyen alucinaciones y plantearte si podrías encontrar uno igualito en eBay y pagar por él lo que sea necesario.
La opinión de los lectores:
«Gracias a Dios [que me hice con este libro] porque esta reseña se queda corta para decir lo mucho que he amado a Cole. Te odiaré hasta que te quiera es una lectura juvenil que te engancha y que te hace suspirar cada página por Cole dejándote con un final altamente inesperado.»
Blog La chica del mundo perdido
«Lo devoré. Lo saboreé lenta y orgullosamente y lo disfruté con ganas. Fui feliz mientras leía. [...] Es una de esas novelas que conseguirá hacerse un huequecito en vuestros corazones a la mínima, capaz de despertaros muchos sentimientos y desenterrar recuerdos enterrados. Altamente recomendable.»
Blog El blog de Wendy
... leer más
La historia comienza con Tessa, una joven de lo más normal que está en su último año de instituto. Ésta, no puede esperar a que termine aquella pesadilla que ha estado viviendo desde que su mejor amiga, Nicole, decidió dejarla de lado y hacerle la vida imposible debido a su peso. ¿Terminarían las burlas si bajara de peso? Pues pese a que Tessa ha bajado muchísimo de peso, Nicole no está dispuesta a pisar el freno y continuará con su diversión personal. ¿Puede ir todo a peor? La respuesta la trae el mismísimo Cole, la persona que se encargó personalmente de amargarle la vida desde que tiene uso de razón y que ha decidido volver tras un par de años después de su partida. Así que ya no solo tiene que lidiar con Nicole y sus esbirros sino que también tendrá que esconderse de su mayor miedo, pero, ¿y si Cole ha cambiado? ¿Y si ya no es el mismo de antes y ha madurado? Las respuestas le llegarán más pronto de lo que Tessa pueda imaginar.
Tras leer la sinopsis, me lancé a la lectura porque me dejó con ganas de conocer la historia y, sobretodo, a los dos protagonistas pero también iba con un poco de miedo de lo que me podía encontrar. Y, pese a que la novela me ha gustado mucho, tiene unos detalles y situaciones que no me han gustado nada y que pese a tener su explicación a lo largo del libro, sigo con la espina clavada porque sigo sin estar de acuerdo. Pero voy a hablar de todo lo bueno que tiene este libro, que son muchas cosas, como la pluma de Holden. La autora ha conseguido que un libro de más de 400 páginas se lea en un tiempo record gracias a la frescura, la naturalidad y el toque de diversión con los que ha impregnado cada página. Te odiaré hasta que te quiera está narrado en primera persona desde el punto de vista de Tessa, que es la encargada de traernos la diversión con sus comentarios y pensamientos a lo largo del libro. Además, cada capítulo es iniciado con una frase que está añadido en éste, haciendo que te hagas una ligera idea de lo que te vas a encontrar.
Los personajes están muy bien definidos y desarrollados, tanto protagonistas como secundarios. Tessa es nuestra protagonista, una joven que ha sufrido y sigue sufriendo bullying y que tras años y años de lo mismo, todavía sigue ahí sin dejarse vencer. Es una chica fuerte y divertida que a veces peca de cobarde pero que dadas las circunstancias es algo comprensible. Su fuerza viene también impulsada en parte por sus dos mejores amigas, Megan y Beth. Pese a que me hubiera gustado conocer un poco más a Beth, estoy contenta de lo que he podido conocer de ella en esta primera entrega. Las dos son muy buenas amigas y siempre están las unas para las otras aunque cada una tenga sus problemas. Las dos jóvenes son dos polos opuestos; mientras que Megan es la luz, alegría y diversión, Beth es la chica callada, reservada y "oscura" pero gracias a ello, las tres tienen una parte que complementa a la otra, y el valor de su amistad se ve reflejado a lo largo del libro. También me gustaría mencionar a Travis, el hermano mayor de Tessa, que aunque más de la mitad del libro está desaparecido y solo se le menciona, cuando aparece en escena te termina conquistando. Por otra parte, tenemos a Nicole, la archienemiga de Tessa; creo que no ha habido momento en el que no la haya querido estrangular, ni siquiera después del intento de justificar el motivo de su comportamiento. Otro que tampoco me ha caído en gracia ha sido Jay, no diré nada para que lo conozcáis por vosotros mismos y os hagáis una opinión personal de él. La mía no es nada buena. ¿Y quién me queda? Ah sí, el protagonista masculino de la historia: Cole. Bueno, qué decir de este hombre, al principio le odié bastante y aunque a lo largo del libro me ha ido conquistando y he caído a sus pies como todo ser humano, ya que, por mucho aspecto de tipo malo y sexy que tenga, el joven por dentro es un algodón de azúcar. Pero, aunque le haya ido conociendo y viendo su lado bueno, no me terminan de convencer algunos comportamientos que tiene.
Lo que me ha gustado de esta novela es que no solo se centra en la historia de amor, sino que también se tocan otros temas que consiguen completar el libro de forma muy grata. Ver la parte romántica crecer poco a poco y sin precipitarse ha sido otro punto a favor. Y llegamos a el desenlace con un final muy abierto, que te deja con ganas de leer la siguiente entrega en cuanto tengas oportunidad para saber qué pasará con nuestros personajes.
En resumen, Bad Boy"s Girl: Te odiaré hasta que te quiera es un libro explosivo tanto por sus personajes como por la historia y la prosa de la autora que te conquistará de principio a fin y te dejará con ganas de leer la siguiente entrega.