Soñar es gratis.
Basta con tener una idea, un pensamiento positivo o una ilusión. Lo bueno, es que lo puedes hacer tantas veces como quieras y en cualquier lugar, pero lo mejor, es que puedes mantenerlos en secreto o compartirlos, por muy disparatados que sean.
Hay sueños de todas las formas, colores y tamaños. Puedes soñar con tener una casa más grande con jardín y piscina, unas vacaciones en esas playas paradisiacas que ves en las fotos de Instagram, que te suban el sueldo varias cifras o disfrutar de esa obra de arte carísima colgada en una de las paredes de tu casa. Pero también hay sueños más «humildes», como perder esos kilitos de más antes del verano, aprobar un examen o que tu primera receta de pan salga bien y no sepa a harina cruda.
Soñar es gratis, eso ya ha quedado claro, pero, ¿es gratis cumplir los sueños?.
Algunas personas tienen un golpe de suerte en la vida y consiguen sus objetivos sin demasiado esfuerzo. Otras creen en la Ley de la atracción, teoría pseudocientífica que dice que tus pensamientos influyen directamente sobre tu vida, es decir, que atraes todo aquello en lo que piensas. Y un último grupo que se esfuerza por conseguir lo que quiere. Como es bastante complicado conseguir tus sueños si te pasas el día tirado en el sofá, creemos que la mejor manera de hacerlos realidad es con esfuerzo y trabajo. Porque lo de encontrarnos un billete de lotería premiado, lo descartamos, ¿verdad?.
Pues con nuestros hijos pasa exactamente lo mismo. Sus ilusiones son tan variopintas y válidas como las nuestras, pero la ventaja de ser un niño es que, no solo disponen de más tiempo para hacerlos realidad, sino que cuentan con nuestra experiencia. Así que te dejamos unos consejos para que, en la medida de lo posible, ayudes a tu hijo o hija a cumplir sus sueños.
Con nuestra ayuda, nuestros hijos pueden cumplir muchos de sus sueños, ya sea adoptar un perrito, ser un virtuoso del piano o jugar en un equipo de primera división, como Manu y Quim, los protagonistas de La Masia, la escuela de los sueños.
El nuevo cómic de Eduard Torrents y Cesc Dalmases cuenta la historia de dos chicos que aparentemente no tienen nada en común, salvo quizás su pasión por el balón. A los doce años entran en las categorías infantiles del Barça, en La Masía, la escuela de fútbol del club. Pero triunfar en el Barça no está al alcance de cualquiera. Juntos harán frente a las dificultades para convertir sus sueños en realidad. ¿Lo conseguirán?
Si no sabías lo que es La Masía, pincha aquí para saber más cosas sobre la residencia donde entrenan y aprenden muchos de los que serán jugadores del Barça.
Compártelo: